
El internet y las redes sociales abren todo un mundo de información y es la principal vía de comunicación de las nuevas generaciones, pero plantean un reto a la seguridad para los padres de familia.
Una de las grandes preocupaciones de los padres es qué ven y qué consultan sus hijos en internet, la amplia variedad de información accesible ha provocado angustia entre las mamás y papás.
Pero hoy parece que la alarma se enciende en las redes sociales por el grooming y el sexting, el primero tiene que ver con el contacto de adultos con menores para el abuso sexual, mientras que el segundo es la difusición o publicación de fotos o videos de tipo sexual producidos por el propio remitente.
Aunque no dejan de preocupar los contenidos con una alta carga de sexo y violencia, así como contenidos para adultos
Ante esa preocupación, la sociedad civil, Mejora Tu Escuela, plantes 10 recomendaciones para navegar seguro en internet:
1 Establezcan un horario y el tiempo en el que podrán hacer uso del Internet.
2 Determinen para qué va a ser utilizado.
3 Ubica la computadora en un lugar donde puedas estar al pendiente de los sitios donde navegan tus hijos.
4 Platica con los niños sobre la utilidad y los riesgos de las redes sociales.
5 Construye un ambiente de confianza: naveguen juntos en la red, pregúntales sobre las personas con las que se comunican, qué de nuevo han visto o qué le sorprendió.
6 Enséñales a saber reconocer información confiable. Es importante transmitir a tus hijos que no todo lo que ven en internet es real o seguro.
7 De ser posible, instala un programa que filtre la información sólo de páginas seguras.
8 Conoce el funcionamiento de Internet para que puedas auxiliar a tus hijos y estar al tanto de sus actividades.
9 Enséñale a tus hijos la importancia de no compartir información personal.
10 Recomiéndales usar un nick name o apodo cuando usen el chat y que no acepten a cualquier persona.