
¿Te gustaría aprender más del Antiguo Egipto? La Universidad Autónoma de Barcelona y Coursera te ofrecen la posibilidad de tomar un curso en línea sobre Egiptología.
"Este curso introduce a los estudiantes de grado y al público de habla hispana en general en los aspectos más relevantes de la lengua, la historia y la cultura del Egipto de los faraones" detalla la descripción de este curso.
Este curso es completamente en línea y gratuito; al final, si lo deseas, puedes recibir un certificado de estudios.
Lo único que tienes que hacer para tomarlo es registrarte en Coursera e inscribirte.
El curso de Egiptología de la UAB tiene una duración de ocho semanas y comienza mañana 6 de octubre.Éste es el programa de estudios:
Primera semana: Orígenes. Prolegómenos: introducción a la cronología y a la periodización de la historia de Egipto y a la geografía del Valle del Nilo. Las culturas del Egipto neolítico y predinástico y el surgimiento del Estado faraónico: de Hieracómpolis a Abidos. El origen de la escritura jeroglífica.
Segunda semana: Pirámides. La pirámide: símbolo, mito y rito. La cosmogonía solar heliopolitana y los Textos de las Pirámides. Formación y desarrollo histórico del Reino Antiguo egipcio o Edad de las Pirámides. La construcción de las grandes pirámides de Giza.
Tercera semana: Sinuhé. La lengua egipcia: adscripción e historia. Las escrituras egipcias: jeroglífico, hierático, demótico y copto. La Historia de Sinuhé y la literatura egipcia “clásica”. Constitución del Reino Medio tras el Primer Período Intermedio. Historia política, social y económica de Egipto durante el Reino Medio.
Cuarta semana: Hyksos. Egipto, los semitas y el Sinaí desde los orígenes hasta el Reino Medio. Los semitas del Sinaí y la invención del alfabeto: el legado de los jeroglíficos. Los semitas en Egipto: dominio y expulsión de los hyksos durante el Segundo Período Intermedio.
Quinta semana: Amón. Dioses de Menfis, dioses de Tebas: de Ptah a Amón. Osiris y el mito osiríaco. El mundo funerario y el Libro de la Salida al Día. Los comienzos del Reino Nuevo: la XVIII dinastía y la construcción del imperio egipcio. Tebas y sus templos: Karnak y Luxor. La necrópolis tebana y el Valle de los Reyes.
Sexta semana: Amarna. Politeísmo, monoteísmo, henoteísmo. La religión de Akhenaton y el Himno a Aton. De Akhenaton a Tutankhamon: los reyes de Amarna. El final de la XVIII dinastía.
Séptima semana: Ramsés. Ramsés II y los hititas: la batalla de Qadesh. Ramsés III, los “pueblos del mar” y el nuevo orden internacional. La caída del Reino Nuevo. Libios, kushitas, saítas y persas en el Egipto del I milenio a.C.
Octava semana: Rosetta. “El fin era el principio”: la piedra de Rosetta. Jean François Champollion y el desciframiento de los jeroglíficos. Fundamentos de la escritura jeroglífica egipcia. De Alejandro a Teodosio: griegos y romanos en Egipto. El ocaso de la civilización egipcia antigua.